d’agost 06, 2010

Circulando...

6:45pm. Salida de Tinajitas del Corredor Norte. Tranque. Hostil. Protagonistas: 6-8 autos (distintos modelos, marcas, colores y tamaños), dos buses de ruta, gente, un niño con uniforme de primer ciclo de colegio oficial.Lo que ví no era surreal, simple y llanamente era. Hablemos de anarquía vial: En la salida del corredor, entre 6 a 8 autos peleabamos la salida, los que seguíamos la fila, los que se querían colar, más el bus de de ruta corredor - (algún lugar de la mancha cuyo nombre no puedo recordar) que quería colarse y dejó pasajeros en la mitad de la salida del corredor. Mientras acelero un poco para adelantar, veo hacia adelante un pavo vestido de camisa celeste y pantalón azul marino cobrando en un bus de ruta, mientras (seguimos en la entrada del corredor) se bajaban unas 5 personas. Seguí hacia adelante y el tranque estaba brutal. Casi no nos movíamos. Allí adelante, en San Isidro, hay una Parada Diabólica (yo creo que por allí se entra al infierno) que genera tranque 24/7, pero no es suficiente para eso. Aguzo la vista... un choque entre tres carros. Y más gente cruzando, a menos de 300 metros de un paso elevado. 


Si Salvador Dalí hubiera venido a Panamá, hubiera pintado esa escena. Pausa y volvemos. 

d’agost 05, 2010

Tolerancia

Después de no recibir por unas dos semanas mis dosis diarias por cuestiones de falta de memoria, me puse a leer las que me perdí, y me encontré con esta que me fascinó.

Fuente: www.dosisdiarias.com

 Yo diría que 3 de 10, y no son algunos: son muchos. Lástima que la tolerancia no la venden en el súper, ni en la farmacia, ni se baja por internet. Pero, al final, los raros serán ellos. Pausa y volvemos. 

de juliol 09, 2010

Una planta que no se quiere marchitar.

Cuando te aislas porque algo o muchos algos te agobian, me estás sacando a mi también del cuadro. Y lo único que me das a entender es que yo también te agobio. Tus palabras no coinciden con tus acciones. Y por más que me mantenga en terreno neutral, no deja de doler. No entiendo y creo que no te interesa que entienda, o por lo menos eso es lo que parece; prácticamente te saco las palabras. 

Duele. 

Hazte la idea de que soy como una planta, ¿sí?


de juny 29, 2010

"La bandera... panameña... será siempre la más bella"

Lo dije, y como que estoy conectada con algún ilustrador del Diario Panamá América. Puras banderas extranjeras en los carros, buses, bicicletas, patinetas, casas... ¿Y la bandera panameña? en el olvido. La gente con sus caras pintadas, buscando pintar sus avatares en las redes sociales más conocidas. Se ponen distintivos de sus equipos del mundial... pero son incapaces de prestarle atención a los acontecimientos importantes de nuestro país.

Esta imagen me llegó a través de un tuitero panameños que la tuiteó (confío en que pronto aceptarán esta palabra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, para no sufrir cada vez que la escribo, va, la escribo como salga jaja), valga la redundancia, hace un rato y me hizo recordar este planteamiento que me hice, casualmente, el viernes. Iba entrando a Extreme Planet para ir a desestresarme al Arcade (sí, geek con todas las letras soy) y me causa curiosidad un vehículo que tenia DIECISÉIS (16) banderas de Brasil. (Mil disculpas que no tengo imágenes, estaba conduciendo y no quise sacarle fotos con el smartphone). Vale, está bien ser hincha de una selección alternativa, porque si la de nosotros jamás ha pisado la grama de un estadio durante un mundial, de alguna forma buscaremos vivir la alegría del mundial y que bueno poder escoger la selección de otro país por su estilo de juego, identificación, ascendencia, mero gusto porque si, y hasta guapura de los jugadores (mujeres y homosexuales, vamos que de esa forma si les gusta el deporte jajaja, brometa eh!). Pero algo que me choca, es que la gente no saca pecho y defiende a la patria de la misma manera que pelea por un gol anulado, por un árbitro miope, o por una falta no cantada.

Durante la celebración de este importante acontecimiento deportivo, nos han aprobado una ley mitad beneficiosa y mitad aún discutible compleja por la cantidad de leyes y códigos que modifica, y parece que la ciudadanía está ciega por encandilarse con las pantallas plasma y LCD, y sorda por las vuvuzelas de los estadios.

Gracias a la vida, he podido viajar bastante, y lugar al que voy, lugar en el que planto bandera, regalo pines de mi país, y dejo mi país en alto. Con nacer en esta tierra, adquirí el compromiso de ser una buena embajadora donde quiera que esté, inclusive aquí mismo con cualquier extranjero que pregunte sobre mi país. Y durante los dos años que me tocó vivir fuera por estudios, guindé mi bandera gigante de la ventana, y puse mi placa de 100% panameña en la ventana y la puerta. Y a mi pareja, le compartí mi cultura que ahora hasta come picante D'Elidas y se quedó con mi placa. La bandera no está solamente para recordarla en noviembre.

Celebremos el mundial, celebremos a las otras selecciones, que seguro si Panamá va al mundial todos nos pintaremos de rojo y apoyaremos desde el corazón a la selección, pero también seamos conscientes de lo que sucede aquí y ahora, en nuestro suelo, de lo que va a repercutir no sólo en los próximos 4 años cuando venga otro mundial, sino quizás a más largo plazo. Peleando por el país, por nuestro derechos, cumpliendo con nuestros deberes como ciudadanos, hacemos el verdadero cambio al cual aspiramos. Y así como nos pintamos la cara, y llenamos de banderas extranjeras nuestros vehículos, puestos de trabajo y balcones, llenemos de banderas panameñas nuestros carros, trabajo, casa, porque parte de ese cambio de conciencia y cultura nos puede llevar a ser más notados a nivel internacional... quizá haciendo más patria hasta llegue al mundial nuestra sele algún día, ¿no creen?


de juny 22, 2010

Gracias

yo sé que no fue porque leyeron la queja en mi blog, pero arreglaron el hoyo negro en la calle cerca de mi casa.

Gracias universo por conspirar de maneras extrañas. Pausa y volvemos.

de maig 24, 2010

Cien...

100 urracas hacen un balboa. Pero los indios seguro ni tripearon aquel descubrimiendo. Qué huevo, si los indios estaban allí primero, y seguro hasta un indio lo guió. Y capaz el indio hasta se quedó pensando dizque "xux, este man se cree la tapa del coco porque dizque descubrió una vaina que siempre ha existido. Manso ahuevao". Pero bueno, 100 urracas igual hacen 1 Balboa, 100 moneditas prietas hacen un balboa, un billete que tenemos idea, pero jamás hemos visto... porque pagamos con los presidentes muertos.
100 en binario significa 4... y en hexadecimal también.
100 son las palomas que vuelan, pero siempre preferimos tener una segura.
Siempre queremos tener el 100% de todo.
100 años de república se celebraron en el 2003...
100 es la base de los porcentajes
Cuando una serie supera los 100 episodios, se puede establecer un sindicato.
El código 100 en http indica que se puede continuar con el request.

Y cuando mi blog tiene 100 entradas... yo hablo mierda hasta más no poder. Y 100 posts estoy celebrando hoy. (Pero esto es como dicen las madres: "Si me aplicara más, seguro iría más adelantada...")

Gracias a mis lectores imaginarios por imaginarme.


de maig 21, 2010

Todos los días haz algo que te aterre




Ayer, hablando con una amiga sobre el momento en el que uno se levanta y dice "Orden y disciplina en mi vida" y comienza a tomar decisiones, ya sean drásticas o no, para encarrilar la vida. Seguro que no a todo el mundo le va a gustar lo que uno haga, pero si es para el bien personal, sin herir a nadie, pues... adelante. Me quedé reflexionando bastante, he tenido dos días de evaluación personal mientras tomo llamadas de hispanoparlantes que no hablan inglés, y me acordé de este video. Se lo pasé a mi amiga y me dijo algo muy cierto: No es común que la gente piense esto y le haga caso, primero piensan que solo lo hacen los frikis... pero sería tan ideal que la gente lo practicara más.

Yo sólo les recomiendo que todos los días hagan algo que les daba miedo antes. Si esta frase se aplica con inteligencia, vas a vivir nuevas experiencias distintas que jamás esperaste vivir, y eliminas limitaciones que... estaban de más y solo en tu cabeza.

El fin de semana seguro no bloggeo, hay un par de cosas que me van a mantener medio ocupada. Pero no importa, mis lectores son imaginarios.

Pausa y volvemos.

de maig 12, 2010

Vicisitudes de un latino hispanoparlante en un país ajeno

Segundo día en este lugar. La gente re buena onda, el horario bueno para comenzar a adaptarme a levantarme temprano. La carga de trabajo es moderada, asi que hay momentos en los que puedo adelantar bastante trabajo de mi emprendimiento. Todo bien. Sólo hay una cosa que me incomoda a veces y es que a veces no le entiendo ni en inglés ni en español nada a los interlocutores. No, no es que estoy sorda, es que balbucean en ambos lados de la línea.

La vaina está enredada cuando las empresas contratan servicios de interpretación asi normal, como si fuera algo más común y corriente. Intención de ayudar y comunicarse tienen, y es que es una torre de babel. Es un país con tanta inmigración que nadie habla el mismo idioma. Se solucionan las brechas de comunicación con la interpretación. Pero esta gente llega a un país extraño buscando mejorar su calidad de vida, y se trae consigo problemas culturales que quizá no ayuden a mejorar esa calidad. Según lo que oigo, hay muchos problemas de violencia intrafamiliar, esposos presos porque le pegan a la mujer como si fuera cualquier cosa, niños abandonados a la buena porque los papas se separaron y uno de los padres quiere vivir la vida loca ahora que está del otro lado del río... Y algo que noto muy común, es que las mujeres todas hablan igual, tienen el mismo tono de voz, y suenan a la mujer sumisa porque el hombre manda en la familia. Machista. Como en este lado del río.

Quizá del lado de allá tendrán mas beneficios, más cuidados que provee el estado, porque de ese lado el estado les ayuda en la medida de lo posible. Sin embargo, la vida no es color de rosa, y barreras culturales hay, traídas del lugar de origen y las enfrentadas al llegar. Porque no todos los yankees les ponen las cosas sencillas a los latinos. Y hasta eso lo noto en el tono de voz de algunos de los interlocutores. No la pasan fácil, eh, viajan horas por trabajar y poder llevarle sustento a su familia, educarlos y sacarlos adelante, evitando a toda costa que el novio loco viole la orden de restricción que le pusieron para que no joda más a la hija... para que la niña pueda seguir yendo a la escuela, entre otras historias.

Nunca pensé ver esta cara de la moneda fuera de un documental en la tele, o lo que cuenta la gente que escucha por ahi. Pero la realidad está a una llamada de distancia.

de maig 11, 2010

Liquidez en mi bolsillo.

Estoy sentada en mi cubículo gris con azul, con mi headset puesto en mi cabeza, con un teléfono panasonic negro y el adaptador para el headset. Lo que más me gusta es que puedo usar mi propia computadora. Bien, pues aparte de interpretar llamadas, puedo hacer cualquier otra cosa que se me venga en gana... en internet (no creo que les agrade que vea porno, pero igual no me apetece hacerlo jaja).

¿Cómo es que he llegado aquí? Yo siempre dije jamás... y me estrellé con el destino. La verdad es que uno no puede decir "de esta agua beberé", pues ya estoy bebiendo del agua que está allá atrás en la cocina de este call center. Acá haré lo que se me pide: interpretar las conversaciones de los latinos en estados unidos que no hablan inglés con las compañías que les proveen de algunos tipos de servicios. Fuera de eso, tengo que arreglar las cosas de mi emprendimiento. Porque, creo que fue por el emprendimiento que dije: necesito un trabajo sencillo y que me permita hacer lo mío. ¿El horario? FATAL. Pero igual deja hacer.

Got my job, got time, gonna be paid for both. ¿Qué más puedo pedir? ya con eso tengo.

Vamos a ver cómo me va en esta aventura. Apuesto a que me irá bien...porque siempre todo sale como debe salir, y la verdad, me interesa aprender. Y aquí puedo aprender un par de cositas que no aprendería solo trabajando desde casa sin recibir la paga quincenal que necesitaba hace rato jajaj. Y apuesto a que todo saldrá bien porque... porque como dice el corooo: NADIE NOS PUEDE PARAR.

Pausa y vuelvo con liquidez en mi bolsillo, oh si.

de maig 10, 2010

En un bosque, panameño, nikki se perdió

Siempre dejo descuidado mi blog. Pero en serio esta vez si tengo una excusa válida. Soy escritora de un web que va creciendo con furia, estoy comenzando mi negocio, y aparte de eso, mañana empiezo de interprete en un centro, para tener una entrada fija cada quincena para poder ahorrar y seguir haciendo el resto de cosas que me interesan y que ahora no me generan mucho como para dedicarme a full. Twitteo todo el día desde 4 cuentas de twitter, dos mías, la de mi empresa y la del blog, y no solo desde la compu, desde el teléfono. Sí, he consagrado mi vida a estar online desde todos los rincones de la geografía nacional (menos kuna yala, allá no lo logro)

Aparte de eso, tengo una familia que se enoja si me pierdo, una madre sobreprotectora medio celosa, amigas que cuidar, amigas que no cuido mucho hace rato, y una relación sentimental a la distancia por culpas de la inclemencia del destino, que me mantienen con un pie en una nube y el otro en la tierra (Bichito, te reeee amo).

Creo que últimamente, fuera inseguridades y mambos en mi cabeza, no la he estado llevando tan fácil. Pero es hora de aprovechar todos los recursos para reventar esta vida, porque no puedo perder medio año pensando qué mierda hacer... cuando puedo estar haciendo y volviendo, y viendo si me funciona, y sino, pues ya sé como no funciona.

Y ya, se acabó, la vida es para vivirla. Espero estar por acá pronto nuevamente, y estoy segura que asi será. Pausa y volvemos.